Entendemos
por Hardware la parte rígida o dura del sistema informático.
Aunque hace
referencia a los diferentes componentes físicos del ordenador, como la
pantalla, el ratón o el teclado, nosotros por el tema que nos abarca vamos a
centrarnos en la adaptación específica del Ordenador y de la Telefonía,
por ser los elementos que mayormente necesitan ser adaptados para poder ser
utilizados por las personas con discapacidad auditiva.
Ordenadores:
La mayoría
de los ordenadores cumplen con los requisitos necesarios para poder adaptar en
ellos diverso hardware y software útil en los diferentes tipos de discapacidad.
A nivel de
hardware, a los ordenadores se les puede conectar multitud de periféricos para
mejorar sus funciones o bien para suplir algunas carencias.
http://www.jaepinformatica.com/Venta%20Informatica/Venta%20Productos%20Informatica.html

Teléfonos:
Existen
multitud de adaptaciones para mejorar la comunicación de las personas con
carencias auditivas. Las adaptaciones más significativas son las siguientes:
- Sistemas Visuales para teléfonos: Son dispositivos que se acoplan a los teléfonos ordinarios y emiten señales luminosas.
- Teléfonos con amplificadores: Se trata de un teléfono estándar con amplificador incorporado.
- Teléfonos con altavoces remotos: Son teléfonos ordinarios a los que se les puede incorporar altavoces.
- Teléfono móvil con altavoz incorporado: Son teléfonos móviles que incorporan altavoces que pueden ser colocados a distancia de la base del teléfono.
- Teléfono Multiusos: Se trata de un teléfono que incorpora funciones de alarma automáticas mediante un colgante.
- Amplificadores para el receptor de un teléfono: Son dispositivos que amplifican el sonido y que pueden ser acoplados tanto a audífonos como a teléfonos estándar.
- Videoteléfono: Se trata de un teléfono con pantalla que facilita la comunicación a través de la imagen.
Otras aplicaciones que mejoran la comunicación de personas con este tipo de discapacidad son:
- Ayudas táctiles para la audición: Estos dispositivos son adecuados para las personas que presentan sordera total o hipoacusia severa, puesto que la persona recibe la información a través de la vía auditiva.
- Micrófono: Se trata de un micrófono que permite escuchar con mayor claridad el sonido producido a distancia.
ALGUNOS EJEMPLOS
AUDIOBOX:
Sintetizador de voz externo que
incluye un módulo hardware, para conectarlo al puerto paralelo del ordenador,
así como el programa software para acceder a la información de pantalla.

VCO:
Es un
teléfono amplificador muy versátil para satisfacer las necesidades de las
personas sordas. Este teléfono es compatible con aparatos auditivos, contando
con un fuerte amplificador que aumenta la voz de entrada. Además, contiene un
dispositivo automático para mejorar el tono.
TDD:
Se trata de
un teléfono de texto para sordos profundos. Es un aparato que permite que los
sordos profundos se comuniquen por teléfono. En lugar de conversar, el usuario
escribe el mensaje utilizando el teclado del aparato, que es parecido a una
máquina de escribir.
PT725:
Es un
teléfono amplificador con 50 decibelios de amplificación. Éste teléfono incluye
una pulsera vibratoria que avisa cuando suena el teléfono. Permite añadir hasta
4 receptores extras y crear perfiles con ajustes de volumen y tono.
MHA100:
Es un
amplificador de teléfonos ideal en ambientes ruidosos y para personas con
dificultades auditivas. Es compatible con la mayoría de teléfonos.
REFERENCIAS
UTILIZADAS:
Gento Palacios (coord); Gallego Gil, D.J; Carretero Díaz,
M.A. (2010). Materiales convencionales y
tecnológicos para el tratamiento educativo de la diversidad. Madrid, España: UNED.
2 comentarios:
la tecnologia es de gran ayuda para las personas con alguna nee y mas aun si estan adaptadas para ellos o les facilita mas su vida cotidiana
en las personas debiles vusuales les cambian la escritura y algunas otras explicaciones
Publicar un comentario