SISTEMA
BLISS: Es un sistema
simbólico gráfico-visual que representa significados o conceptos y que permite
comunicarse a personas que carecen de habla.
Este sistema
utiliza dibujos que representan significados en lugar de palabras. Atendiendo
al significado se pueden agrupar los símbolos en categorías semánticas, cada
una de las cuales viene representada en un color diferente para facilitar su
diferenciación:
Personas: color amarillo.
Verbos: color verde.
Términos descriptivos: color azul.
Objetos: color naranja.
Términos sociales: color rosa.
Términos diversos: color blanco.
Tipos de
Símbolos:
Símbolos Pictográficos: Son aquellos que tienen un gran
parecido a lo que quieren representar.
Símbolos Ideográficos: Son aquellos que no poseen tanto
parecido a lo referido, si no que más bien sugieren la idea.
Símbolos Arbitrarios: No tienen relación con lo que
intentan representar, si no que poseen significados convencionales.
Símbolos Compuestos: Son aquellos que están formados por
la agrupación de varios símbolos para expresar un nuevo significado.
Este tipo de
sistema será significativo siempre y cuando el niño posea un nivel suficiente
de discriminación visual para apreciar las diferencias de tamaño, posición,
forma, etc. Además, el niño debe poseer algunas habilidades cognitivas como la
capacidad de clasificación y agrupamiento de objetos.
Es
importante señalar que no existe un único método de enseñanza del sistema, si
no que estará en función de las características particulares de cada individuo.
La observación directa será fundamental para ver cómo responde el niño.
SISTEMA SPC: Son una serie de símbolos que se
componen de dibujos muy simples y representativos de la realidad, acompañados
casi siempre de la palabra escrita.
Al igual que
sistema BLISS, su vocabulario está dividido en 6 categorías con colores
diferentes para cada categoría:
Los SPC son más indicados para personas que requieran un vocabulario limitado y una estructura de frases cortas. Además, el individuo debe poseer percepción visual y algunas habilidades cognitivas, como el reconocimiento, almacenamiento de la información, etc.
Los pasos
generales que debe seguir el profesor o terapeuta encargado de la enseñanza de
este alumno particular, son los siguientes:
En primer lugar, el profesor debe enseñar los
símbolos empezando por aquellos que sean muy atractivos para el alumno, y que
sean de uso frecuente en su vida diaria.
En segundo lugar, se deben colocar los símbolos
aprendidos anteriormente en el soporte de comunicación.
En tercer lugar, se deben utilizar los símbolos
aprendidos en la comunicación cotidiana.
En último lugar, el profesor le enseña a encadenar
palabras y a formar frases simples.
A pesar de ser el Sistema Bliss y el SPC los Sistemas Aumentativos
de Comunicación más utilizados, existen muchos más.
¿Podrías nombrar y describir alguno de ellos?
Enlaces de Interés:
Aumentativa
2.0 es un espacio interactivo que constituye una fuente de
recursos materiales y didácticos para la implementación de programas para la
Comunicación Aumentativa. En la actualidad, la web cuenta con más de 9.000
pictogramas, 34.000 palabras o grupos de palabras, 10.000 fotografías, 48
aplicaciones multimedia y un sistema automático de generación de actividades y
aplicaciones.
REFERENCIA:
Sotillo, M.
(1993). Sistemas alternativos de
comunicación. Madrid, España: Trotta.
0 comentarios:
Publicar un comentario